sábado, 24 de septiembre de 2011

TERRIER IRLANDES




TERRIER IRLANDES


   Este perro es uno de los cuatro Terriers que a dado Irlanda al mundo; la primera aparición de esta raza como tal data del siglo XVIII. El Irish Terrier es originario de la provincia Country Cork, Irlanda, y algunos expertos creen que es la raza de Terrier mas antigua. Durante su historia se han dado múltiples empleos a esta ágil raza, utilizándolo como cazador y exterminador de animales de madriguera, como las ratas de agua y nutrias; cobrador y mensajero en tiempos de guerra. Por todo ello en 1918 se le concedió una medalla que a la letra dice: "Siempre se ha distinguido por la audacia y el absoluto desprecio al peligro" 

El Irish Terrier adquirió gran popularidad en Inglaterra a finales del siglo XIX, mientras que en Estados Unidos de América fue hasta 1896 cuando logro un numero importante de seguidores, pudiendo formar el Club de la raza. 

Respecto a su apariencia debe ser de talla mediana aproximadamente de unos 45 cm a la cruz, y de 12 a 14 kg de peso; su conformación se diferencia marcadamente de los otros Terriers. Su cuerpo es proporcionalmente mas largo que el del Fox Terrier, con una tendencia a lineas fuertes y marcadas. Su color puede ser oro-rojizo, rojo-trigo o trigo. 

Es de carácter valiente, temerario ante el peligro, inteligente y sencillo de educar. Audaz, vivaracho y alegre; es muy fiel y apegado a su amo y familia, lo que lo convierte en un perro admirable en labores de compañía y vigilancia. Cuando se topa con una posible pelea, no retrocede y responde valientemente, por lo que en un pasado fue definido como: "Pequen*o diablo temerario"

Su educación debe ser constante, con mucha seriedad y firmeza, ya que es apto para cualquier cosa que puedan aprender los perros. Es una raza muy sana y no tiene enfermedades hereditarias de importancia; puede estar en patios he incluso interiores pequen*os, siempre y cuando este bien ejercitado. Respecto a su pelaje áspero debe ser cortado regularmente.

Características:

Cabeza: Larga y libre de arrugas.

Cráneo: Aplanado y estrecho entre las orejas.

Depresión naso-frontal (stop): Difícilmente visible excepto de perfil.

Trufa: Debe ser negra.

Labios: Deben ser adherentes, y en su parte externa deben ser de tono muy oscuro.

Maxilares: Fuertes, musculosos, largos y temibles.

Dientes: Fuertes, nivelados, los incisivos superiores sobreponiendose levemente a los incisivos  inferiores. 

Mejillas: No muy prominentes, deben tener un leve declive debajo del ojo.

Ojos: Deben ser de color oscuro, no prominentes y llenos de vida; los ojos de color claro o amarillo son muy objetables.

Orejas: Pequen*as y en forma de V, de grosor moderado, bien implantadas en el cráneo, y caen hacia adelante junto a las mejillas.

Cuello: De largo moderado y se ensancha gradualmente hacia las escapulas, con buen porte y sin papada. Generalmente tiene un pequeño remolino de pelo, visible a cada lado del cuello, que va casi hasta el angulo de la oreja.

Cuerpo: Simétrico, proporcionado.

Espalda: Fuerte y recta, sin ninguna apariencia de flojedad detrás de los hombros.

Lomo: Musculoso y ligeramente arqueado, el lomo de las hembras puede ser ligeramente mas largo que el de los machos.

Pecho: Profundo y musculoso, sin ser prominente o ancho. Sus costillas deben ser bastante arqueadas.

Cola: De inserción bastante alta, llevada alegremente, pero no sobre el dorso o arqueada; buena firmesa y sustancia, de buen largo. Usualmente se amputa una tercera parte de su largo original; debe estar cubierta de pelo áspero, y no debe tener flecos.





domingo, 11 de septiembre de 2011

TERRIER JAPONES





TERRIER JAPONES


   El Terrier Japones, Terrier Nipon, o Nihon Teria, es un perro pequeño y poco conocido. Destaca de otros Terrier porque fue criado desde sus orígenes para ser un perro de compañía y no cazador; fue creado aparentando a los Fox Terrier de pelo liso que eran exportados a Nagasaki desde los países bajos, a mediados del siglo XVII. Su crianza inicio formalmente a partir de 1920, quedando ya formalmente establecida diez años después.

Este Terrier es vivaz, alegre y juguetón. Por ser criado para compañía, no posee la agresividad típica de otros Terrier, tendiendo a ser amigable. Al ser mas tranquilos que otros Terrier, los japoneses suelen ser mas fáciles de entrenar. 

Características.

Cráneo: Chato y no muy estrecho.

Depresión naso frontal (stop): No es muy definida.

Nariz: De color negro, la can*a nasal es recta.

Labios: Delgados y apretados.

Dientes: Fuertes y blancos; la articulación es en forma de tijera.

Mejillas: Delgadas, no abultadas.

Ojos: De tamaño mediano, forma ovalada, de color oscuro.

Orejas: De implantación alta, pequeñas, delgadas, en forma de V, y caen al frente.

Cuello: Es de longitud moderada, fuerte, y se ensancha gradualmente hacia la región de los hombros.

Cruz: Alta

Espalda: Corta y firme.

Lomo y grupa: Fuertes y levemente arqueados.

Pecho: Profundo, aunque la región pectoral no es demasiado amplia; las costillas son bien arqueadas.

Vientre: Bien recogido.

Cola: Delgada y se recorta a la altura de la tercera o cuarta articulación.

Pelo: Corto, liso, denso y lustroso. Tricolor, con la cabeza de color negro, fuego y blanco; blanco con manchas negras, marcas negras o marcas de color fuego en el cuerpo.

Tamaño: Su altura a la cruz es de 30 a 35 cm. 







lunes, 5 de septiembre de 2011

TERRIER TIBETANO





TERRIER TIBETANO

   El nombre que recibe este perro, se debe a un error o paradoja histórico. Los miembros del Kennel Club of England "expertos"; cometieron el error de confundirlo con el Lhasa Apso, clasificándolo en la misma raza, debido a su tamaño y apariencia. También hay que aclarar que Terrier viene del latín "terra" (tierra, suelo) y hace referencia a los perros que cazan animales que se ocultan en la tierra. Este perro es conocido también bajo el nombre de Tibetan Terrier, Lhasa Terrier, Tibet Apso, Tsang Apso.

Esta raza tiene mas de 2000 años de antigüedad, originaria de las altas montan*as del Tibet. Los pobladores de aquella región, separaron a sus perros en grandes y chicos, lo que conllevo a la existencia de dos tipos de perros, "el gran perro tibetano" cuyo descendiente directo es el Dogo del Tibet o Do-khyi, y el Tibet Apso o Terrier Tibetano (pequen*o).

Los Terrier Tibetanos se extendieron pronto como perros de compañía; por su buena cualidad como centinela y buena adaptación a las familias, fue rápidamente acogido por los nómadas. Un dato curioso es que debido a su abundante pelo, eran trasquilados en verano para utilizar su pelo en la elaboración de ropa y cobertores.

Claro que también fueron parte de los emblemáticos monasterios de la región, donde eran tratados con respeto, por parte de los monjes, ya que según la cultura budista-tibetana, se cree que los perros de pelo largo (Apso) son portadores de almas reencarnadas, por lo que se prohibió su venta y sacrificio; normalmente se entregaban como regalo o gratitud por un servicio prestado.

Oficialmente fue introducido en occidente en los años 20. La esposa de un hombre tibetano, requería atención medica, por lo que acudieron a la ciudad de Cawnpore, India; donde fueron atendidos por la doctora Agnes R. H Greig; a quien en agradecimiento por su buena atención, le regalaron una cachorrita, a la cual nombro como Bunti; era blanca, con tonos color miel.






domingo, 4 de septiembre de 2011

THAI RIDGEBACK





THAI RIDGEBACK


   Este perro es una de las razas mas antiguas que existen, y se ha mantenido puro durante mucho tiempo, debido al aislamiento en que se encontraba. Era utilizado como cazador y guardia; es muy activo y fuerte, sobresaliendo por su gran capacidad para saltar, ademas de tener como característica física su saliente (ridge) sobre la espalda y el lomo, formado por pelos que crecen al contrario del demás pelaje.

Es de tamaño mediano, cuyo cuerpo es ligeramente mas largo que la altura a la cruz; sus músculos están bien desarrollados y su estructura anatómica es adecuada para su función.

Cráneo: Plano entre las orejas, pero un poco redondeado al verse de costado.

Frente: Con arrugas cuando el perro esta atento.

Depresión naso-frontal: Claramente definido pero moderado.

Nariz: Color negra o azulada.

Puente nasal: Recto y largo.

Hocico: En forma de cuña, levemente mas corto que el cráneo.

Labios: Bien pegados, con buena pigmentación.

Boca: Se prefiere que tengan la lengua manchada.

Mandíbula: Ambas muy fuertes.

Dientes: Blancos y fuertes, con mordida en forma de tijera.

Ojos: Medianos y en forma almendrada, de color oscuro, aunque en perros azules y plateados, el color ámbar esta permitido.

Orejas: Medianas, triangulares, erectas e inclinadas hacia adelante.

Espalda: Nivelada y fuerte.

Lomo: Fuerte y ancho.

Grupa: Moderadamente inclinada.

Pecho: Suficientemente profundo para alcanzar los codos; costillas bien desarrolladas pero no alcanzan la forma de barril.

Abdomen: Estomago bien recogido.

Cola: Con una base gruesa y disminuyendo hacia la punta. La mantiene recta o ligeramente curvada.

Pelo: Suave, con piel apretada, garganta sin papada.

Color: Solido, puede ser rojo, negro, azul y castaño claro.

Altura a la cruz: 
                         Macho 56-61 cm (22-24 pulgadas)
                         Hembra 51-56 cm (20-22 pulgadas)

Tiene un paso con buen alcance, no inclinado ni balanceado el cuerpo hacia los lados.






sábado, 3 de septiembre de 2011

TOSA INU



,


TOSA INU


   Esta raza de origen japones, también es conocida como Tosa Ken, Perro japones de pelea o Mastiff japones; tiene aspecto imponente y es una de las razas favoritas de los amantes de grandes perros.

Esta raza surge a mediados del siglo XIX, cruzando diversas razas europeas, de gran tamaño (Gran Danes, Mastín, San Bernardo, Bulldog, entre otras) con el autóctono Shikoku Inu.

Es un excelente guardián del hogar, siempre alerta; sin embargo, solo lo recomiendan para personas con experiencia en el manejo de grandes perros y no para familias con hijos pequeños.

Desafortunadamente por su gran fuerza y temperamento, fue y a sido empleado para peleas ilegales; dándole mala reputación, he incluso en varios países como España y Colombia es considerado como potencialmente peligroso.





VALHUND SUECO





VALHUND SUECO
"PERRO VIKINGO"


   Esta raza tiene sus orígenes en el norte de Europa y por el transcurso del tiempo se estableció en Suecia, donde también es conocida como Vastgotaspets, que significa "Spitz de los Godos del Oeste". Se parece mucho a los Corgis galeces, y aunque el Valhund tiene patas las largas y espalda mas corta, sin duda hay una conexión entre las razas.

Gran parte del reconocimiento por el desarrollo de la raza, se debe al criador sueco Bjorn Van Rosen, y aunque no fue reconocida por la Sociedad Canina hasta 1950; hoy en día esta ganándose el respeto de todos, en las Exposiciones Caninas.

Es un perro no muy alto, de cuerpo alargado, que se desempeña muy bien como compañía y guardián; en los inicios de la raza se utilizaban principalmente en el pastoreo.

Características Generales:

Cabeza: De corte limpio, bastante alargada; cráneo y can*a nasal son paralelos.

Región craneal: Moderadamente ancha y terminando pareja hacia la nariz; cráneo casi plano y stop bien definido.

Nariz: Negra

Hocico: De corte obtuso y solo ligeramente mas corto que el cráneo

Labios: De cierre perfecto, apretados

Mandíbula/Dientes: La mandíbula inferior es de corte obtuso, pero no prominente; mordida en tijera regular y perfecta; dentadura completa, con dientes bien desarrollados.

Ojos: Tamaño mediano, de forma ovalada y color café oscuro.

Orejas: De tamaño mediano, puntiagudas y erectas; el largo de la oreja debe ser ligeramente mayor al ancho de la base.

Cuello: Debe ser largo y musculado, con un buen alcance.

Lomo: Corto, ancho y fuerte.

Grupa: Amplia y ligeramente inclinada.

Pecho: Largo, con buena profundidad; costillas bien arqueadas.

Cola: Podemos ver de dos tipos, larga y todas las variaciones de largo de colas naturalmente cortas.

Movimiento: Firme, con buen alcance.

Pelo: Capa externa de largo mediano, áspera, densa, y cerrada; sub-pelo suave y muy denso. El pelaje debe ser corto en la cabeza y las partes anteriores de las extremidades, puede ser mas largo en el cuello, garganta y pecho.

Tamaño a la cruz:
                             Macho 33 cm
                             Hembra 31 cm






jueves, 1 de septiembre de 2011

VIZLA O BRACO HUNGARO






VIZLA O BRACO HUNGARO


   Como su nombre lo dice, su país de origen es Hungría; en sus principios fue criado por los magiares, que los utilizaban principalmente para la caza; su nombre se deriva de la palabra húngara que significa "puntero" ya que su nariz es de la mejores, comparado con el Pointer.

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Rusia invadió Hungría, bajo la población de estos magníficos perros de una forma dramática, pero afortunadamente gracias a la preocupación de los criadores y programas enfocados a la raza, lograron superar la crisis, y actualmente es el perro nacional de su país. Son muy atléticos y resistentes, se pueden adiestrar fácilmente he incluso puedes estar seguro de que si requieres que entren al agua, no vasilaran.

Su comportamiento con los integrantes de la familia es excelente; tiene un tamaño medio-alto y un color amarillo tostado o rojo coral, dependiendo de la descendencia de la que provenga.

Características Físicas.

Cabeza: Seca, aristocratica, bien proporcionada.

Craneo: Moderadamente ancho, suavemente abovedado, sobre el un delicado surco que corre desde el moderado occipusio al stop. Las arcadas supraorbitarias están moderadamente desarrolladas.

Trufa: Ancha y bien desarrollada, en lo posible con narinas bien abiertas, el color de la trufa armoniza con el color del pelo, en un tono un poco mas oscuro que el manto.

Hocico: Romo, no puntiagudo, con maxilares poderosos y fuertemente musculado. La caña nasal es recta.

Belfos: Firmes, adherentes sin nada que colgar.

Mandibulas-Dientes: Maxilares poderosos, con una mordida en tijera, perfecta, regular y completa; no debe haber espacio entre los incisivos superiores e inferiores.

Mejillas: Poderosas, bien musculadas.

Ojos: Ovalados, de tamaño medio; los parpados son bien adherentes al globo ocular. El color es marron y armoniza con el color del manto, aunque por los expertos de la amteria siempre buscan los mas oscuros posible.

Orejas: Inserción algo atrás y a mediana altura. La oreja es fina y se apoya en la mejilla, terminando hacia abajo formando una "V" redondeada. Su largo equivale aproximadamente a tres cuartas partes del largo de la cabeza.

Cuello: De largo medio y en armonia con el conjunto del animal; no muy musculada y suavemente arqueda; la piel de la garganta es pegada.

Cruz: Bien marcada y musculosa.

Espalda: Firme, bien musculada, fuerte y recta.

Lomo: Ancho, corto, fuerte, musculoso, recto o suavemente arqueado. El pasaje del dorzo al lomo es firme y compacto.

Grupa: Ancha y suficientemente larga, no corta, desciende suavemente hacia la cola, bien musculada.

Pecho: Profundo y ancho, con un antepecho medianamente desarrollado, bien dibujado y musculado. El esternon y la articulacion de los codos, deben estar a la misma altura; costillas moderadamente arqueadas.

Cola: Insercion poco baja, fuerte en el arranque y afinandose hacia la punta. En varios paises donde no hay una prohibicion formal sobre el corte de la cola, esta es cortada un cuarto de su largo a efectos de caza.

Miembros anteriores: Vistos de frente son paralelos; de perfil se ven rectos al suelo y ubicados bien debajo del cuerpo. Buena estructura osea y fuerte musculatura.

Miembros posteriores: Vistos de atras se ven rectos y paralelos. Buenas angulaciones; huesos fuertes; con muslo largo y bien estructurado. Buena angulacion entre la cadera y el femur.

Movimiento: Su desplazamiento tipico es un trote fuerte, poderoso y fluido; elegante y con buena cobertura del terreno; con gran propulsion trasera y muy buena extension anterior.

Piel: Firme, adherente, sin arrugas y bien pigmentada.

Pelo: Corto y tupido, debe ser rustico y duro al tacto; en la cabeza y orejas debe ser mas fino, sedoso y corto. Debe cubrir todo el cuerpo; en la barriga es menos denso.

Color: Como ya se menciono anteriormente, el color es amarillo tostado o rojo coral.

Tamaño: Medio-alto
               Macho 58-64 cm
               Hembra 54-60 cm