domingo, 15 de enero de 2012

SHAR PEI





SHAR PEI


   El origen del Shar Pei es dificil de fijar ya que no existen documentos en que se respalde su inicio, pero se cree que se remonta al siglo II, cuando reinaba la dinastía Hang en China, y se cree que fue el resultado de la cruza entre el Mastin Tibetano y el Chow Chow.

   El principio de esta raza se vio en la costa meridional de China, lugar donde fue utilizado por los campesinos como perro de pastoreo y de caza (especialmente del Jabali).

   Durante su historia esta raza a sufrido un sin fin de dificultades como las guerras y el comunismo, durante el que se considero que poseer perros era un lujo y se aplicaban fuertes multas a quien los tuviera, y durante un tiempo también se les considero como una posible solución al hambre que reinaba en el país, valorándolos como comestibles.

   Durante 1960 un pequeño grupo de personas amantes de esta raza en la ciudad de Hong Kong da el primer paso para su conservación, ya que la población existente de Shar Pei era muy baja y estaba en grave peligro de extinción. Matgo Law como primera medida realizo un campamento donde llevaron las mejores lineas de la raza para su crianza, pero temiendo que la ciudad pasara a manos nuevamente de China y volviera a ser amenazada la raza, optaron por exportarla y le escribieron a Marjorie Farnsworth, quien era editora de una revista llamada Dogs; en la carta Matgo Law le menciono las características de la raza, ademas de adjuntarle fotografías y hacia la petición de ayuda a los canofilos americanos.

   La linea de la raza Shar Pei es conocida como americana, son mas pequeños, gruesos, con arrugas mas marcadas, de aspecto pesado, el hocico mas grueso y su cabeza debe estar bien proporcionada, destacando en ella las arrugas en la frente. Las arrugas son muy importantes ya que son la principal característica de la raza, representando el signo chino de la longevidad y son como las garras de un dragón.

   El Shar Pei se destaca por su temperamento sereno y equilibrado. Es un animal independiente y de un solo amo. De cachorro es revoltoso y puede ocasionar daños en el hogar, como mordisquear los muebles, así que se recomienda ser firme y no ceder con el, pero al entrar a la madurez su carácter cambia para bien y se vuelve mas tranquilo y sedentario.

Estatura a la cruz de 48 a 58 cm y su peso va de los 18 a 25 Kgs.





         


viernes, 30 de diciembre de 2011

SHIBA INU






SHIBA INU

   De las seis razas originarias del país nipon la Shiba Inu es la mas pequeña. Sus orígenes surgen de la Asia meridional, registrándose los primeros indicios de esta raza  ya es el país de Japón aproximadamente en el año 2000 A.C, siendo descendientes de perros salvajes ubicados en el sur de China.

   En su inicio fue utilizado para la caza de pequeñas especies principalmente en las zonas montañosas, pero a finales del siglo XIX estuvo a punto de desaparecer, debido a que la casería se convirtió en un deporte muy popular lo que trajo como consecuencia la introducción de otras razas en el país, principalmente Setters y Pointers, pero afortunadamente los amantes de la raza, así como cazadores que sabían de su talento, realizaron programas para su conservación, logrando mantener lineas puras. Durante la Segunda Guerra Mundial de nuevo estuvo en grave peligro, aunque se logro salvar tres lineas de sangre: San In Shiba, Mino Shiba y Shin Shu Shiba. A partir de estas lineas se origino el Shiba Inu actual.

   Oficialmente la raza adquirió su nombre de Shiba Inu en 1920 (Shiba por el área de su desarrollo e Inu solamente porque significa "perro" en japones); catorce años después fue nombrado como Monumento Natural del Japón.

   Respecto a sus características podemos mencionar que es un perro pequeño, bien equilibrado, de buena osamenta, con músculos bien desarrollados, de constitución fuerte, rápido y ágil; con temperamento leal, con agudeza de sentidos y muy despierto.

Altura a la cruz:  40 cm (machos)
                         37 cm (hembras)

Peso: este puede variar de 8 a 13 Kg

Color:

  • Sesam: mezcla proporcionada de pelos negros y blancos.
  • Sesam negro: mas pelos negros que blancos.
  • Sesam rojo: mayormente pelaje rojo que negro.  








SHIH TZU






SHIH TZU

   La historia del Shih Tzu inicio en el siglo XVII en la zona del Tibet, donde era para los monjes una figura de gran aprecio, y muestra de ello lo fue cuando el Dalai Lama queriendo dar los mejores regalos al emperador chino le obsequio unos ejemplares de la raza.

   Otra importante figura que le tenia gran aprecio a esta raza fue la emperatriz Ts'eu-hi, abuela del ultimo emperador, que a finales del siglo XIX tenia mas de cien ejemplares. Durante la invasion de Japon al país chino (1937) la raza desaparecio casi por completo de su país natal, pero por fortuna en Europa ya tenia bastantes admiradores  y en 1955 empezó a extenderse también por el continente americano, donde causaron una fuerte impresión y poco a poco fueron ganando un lugar en los hogares, desplazando en forma notoria.

   Este perro a lo largo de su crecimiento tiende a volverse muy afectuoso con los miembros de la familia; fisicamente no son muy altos y tienen pelo bastante largo el cual puede ser de diversos colores y es generalmente lacio, aunque puede tener ondulaciones y tiene patas cortas. 

   Es conveniente que se lave y cepille su pelo con frecuencia para evitar nudos, ademas de tener cuidado con su alimentación ya que es un animal de estomago delicado, normalmente no acepta bien otra cosa que no sea alimento seco.

Su altura a la cruz puede llegar a ser de 24 a 26 cm, y su peso varia de 4.5 a 8 Kg. 









SHIKOKU






SHIKOKU

   Esta raza es originaria de la isla Shikoku, Japon (razón de su nombre), aunque también se le conoce como Kochi-ken, y fue criado como perro de caza, especialmente de jabali en los Distritos montañosos de la prefectura de Kochi. Existen tres variedades de esta raza: Awa, Hongawa y Hata, las cuales llevan el nombre del área donde se llevo la crianza. Esta antigua raza fue nombrada como Monumento Natural en 1937.

   Es un perro mediano; su estructura es fuerte, compacta y de huesos solidos; con musculatura bien balanceada, desarrollada y definida; sus orejas son erguidas y su cola es enroscada o en forma de hoz.

   Esta raza es de gran resistencia, vivaz con un sentido del olfato y oido agudo; es enérgico y muy alerta, ademas de un gran cazador.

Su medida a la cruz: 52 cm (macho).
                               45 cm (hembra).

Color:
  • Sesam: mezcla proporcionada de pelos blancos y negros.
  • Sesam negro: mas pelos negros que blancos.
  • Sesam rojo: pelaje rojomezclado con pelos negros.







SILKY TERRIER






SILKY TERRIER / SILKY TERRIER AUSTRALIANO

   Esta raza fue desarrollada en Australia, aunque sus ancestros son originarios de Gran Bretaña, y nacio de la idea de crear un perro como el Australian Terrier pero mas fino, dulce y pequeño, conservando las cualidades de cazador, por lo que se dio el cruce entre el Australian Terrier y el Yorkshire Terrier, quedando el estandar fijado en 1907.

   El Silky Terrier, como todo buen Terrier es tenaz, dinamico y fiel; normalmente es una buena mascota familiar y algo reservado con personas ajenas a su entorno.

   Es un perro compacto, ligero, de cuerpo bajo y piernas fuertes; tiene orejas pequeñas, erguidas, de insercion alta y en forma de "V"; su pelo es fino, brillante y sedoso, con una longitud de unos quince a veinte centimetros desde detras de las orejas hasta el arranque de la cola; respecto a la cola esta puede ser cortada, de acuerdo a los usos y costumbres de cada pais; el color del Sliky Terrier puede ser azul y fuego o gris azulado y fuego.

   Esta raza no requiere cuidados especiales, es un perro que se adapta facilmente a la vida de ciudad; aunque si es recomendable que se le cepille regularmente para evitar los nudos.

   Respecto a su salud, es una raza bastante fuerte, pero no esta excenta de problemas comunes en las razas chicas, como la hipoglucemia, criptorquidismo, luxacion de rotula, entre otras.

   Su altura a la cruz puede llegar a los 25 cm, su peso de 3 a 4.5 Kg, y su alimentación puede ser de 100 a 130 gr diarios de alimento seco. 







jueves, 29 de diciembre de 2011

SLOUGHI / GALGO ARABE






SLOUGHI / GALGO ARABE

   El origen del Sloughi o Galgo Arabe se remonta a la antigua Marruecos. Aunque la historia de esta raza no ha sido bien documentada, los expertos mencionan que existen registros de que estos perros ya eran apreciados por los faraones de Egipto desde hace siglos. A pesar de que es poco conocido en el Mundo Occidental, es un perro muy apreciado en el Mundo Arabe; se asemeja mucho al Greyhound, manteniendo la gracia de no ser tan refinado o especializado, ademas de que no le pide nada en velocidad.

   A lo largo de su historia la raza se a utilizado para la caza y protección, sin embargo su capacidad de proporcionar compañía y fidelidad son dignas tambien de mencionar, logrando un gran vinculo con su amo y reserva con personas ejenas al entorno del animal. Respecto a su adiestramiento, puede ser una ardua tarea, la obediencia no es el fuerte de esta raza.

El Sloughi es una mascota ampliamente recomendada para las personas amantes de la actividad y ejercicio.

Su altura a la cruz puede variar de 60 a 75 cm y su peso de 25 a 30 Kg















SPANIEL CONTINENTAL ENANO / PAPILLON / EPAGNEUL NAIN CONTINENTAL

   Existen indicios de esta raza desde el siglo XVIII; aun se pueden apreciar pinturas de la epoca donde aparece este singular perro. Su nombre se dio gracias a la forma de mariposa que tienen sus orejas levantadas oblicuamente (en su pais de origen "Francia" papillon significa mariposa).

   Es una raza pequenia y armoniosa. Dentro de sus caracteristicas podemos observar que tiene sus patas rectas y bastante finas; tiene un hocico largo y unas orejas finas con flecos, implantadas bastante atras sobre la cabeza con el pabellon bien abierto y dirigido hacia los lados; hay una variedad del papillon, que tiene las orejas caidas llamada Epagneul Phalene (polilla en frances); la cola es larga y esta insertada alta, tambien provista de flecos; tiene abundante pelo ondulado, fino y sedoso que puede ser de cualquier color.

   El Spaniel Continental Enano es amable, jugueton, vivo y curioso; es fiel con su amo y reservado con personas desconocidas; muy buen perro de guarda ya que al menor ruido labra fuertemente.

   No requiere de cuidados especiales, solamente se recomienda que sea cepillado con regularidad para evitar nudos en los flecos.

   Su altura a la cruz puede llegar hasta los 28 cm y su peso de 3 a 4 Kg (hembras) y hasta los 5 Kg (machos).