sábado, 27 de agosto de 2011

WHIPPET




WHIPPET


   El Whippet es una raza de origen británica, similar físicamente al Galgo ingles (Greyhound). Aun no se tiene la certeza sobre su origen, una hipótesis menciona que es el resultado de cruzar los galgos ingleses mas pequeños, reduciendo su alzada de 75 cm a 50 cm; la otro hipótesis sostiene que es el resultado de la cruza entre el Galgo ingles y el Spaniels o el Manchester Terrier.

   En sus inicios esta raza era tratada como el Galgo ingles de los pobres, ya que estos últimos no se podían dar el lujo de gastar grandes cantidades de dinero en obtenerlo los Greyhounds.

   Es un perro perfecto para las personas deportistas porque requiere de constante ejercicio; se debe de procurar tenerlo bajo techo o por lo menos bien protegido, ya que por su complexión tan delgada, no es muy resistente a las bajas temperaturas.

   Respecto a mas de sus características, puede poseer un pelaje en distintas coloraciones; su altura a la cruz es en promedio, de 47 cm en los machos y 43 cm en las hembras, y su esperanza de vida ocila entre los diez y catorce anos.

   En un principio era utilizado en competencias de caza de conejos, atrayendo a los apostadores de toda la región, mas tarde con la prohibición de esas competencias, se dio pie a la realización de carreras persiguiendo un pañuelo o trozo de piel, en pistas improvisadas. Actualmente estas carreras se han formalizado en pistas reglamentarias, donde persiguen un peluche en forma de conejo mecanizado.

   El Whippet es por lo general un velocista de distancias cortas; sus patas traseras son tan fuertes que en la arrancada, es aun mas veloz que el Greyhound, aunque usualmente este ultimo le da alcance a la larga.












XOLOITZCUINTLE




XOLOITZCUINTLE


   El Xoloitzcuintle es una raza canina originaria de México, que se caracteriza por su falta de pelo. Su popularidad no es muy buena debido a su aspecto, pero para los conocedores de la raza son muy preciados y valiosos, llegando incluso a valer miles de dolares, tomando en cuenta su escasees en relación a otras razas.

El vocablo xoloitzcuintle proviene del hopi xolotl e itzcuintli, perro. Cabe mencionar que hay una variedad con pelo los que son considerados también como puros.

Este perro es una raza muy antigua, según los expertos aproximadamente de unos tres mil anos. En la época prehispánica se creía que estos perros acompañaban a las almas de sus dueños cuando viajaban al Mictlan (inframundo) y por ello, eran sacrificados al fallecer su amo, siendo por esta razón sagrados por parte de los Aztecas (civilización dominante de la región).

Después de la colonización española, estuvo la raza muy cerca de desaparecer, siendo rescatada por miembros de la FCM, iniciando un programa de registro y reproducción el 1 de Mayo de 1956.

Hablando de sus características nos encontramos que son buenos perros de compañía y guardianes del hogar; a pesar de no tener una apariencia atractiva, es querido por su inteligencia (fácil de educar). Tienen un amplio rango de peso de entre 4 y 20 Kilogramos; su aspecto es similar al del Pharaoh Hound, con un cuerpo esbelto, ojos estirados, orejas triangulares y rectas, y un largo cuello; respecto al pelaje varios individuos pueden presentar diferentes grados de crecimiento.

Entre las ventajas de la falta de pelo, están que no causan problemas a las personas con alergias al pelo canino (al contrario, se cree que ayuda contra los problemas alérgicos, así como el Chihuahua se dice que ayuda en los padecimientos de asma). Hay que resaltar respecto al ejemplar con pelo, que es identico al ejemplar desnudo.

En cuanto a los colores, se prefieren los uniformes sólidos y oscuros. La gama varia del negro, gris negruzco, gris pizarra, gris oscuro, rojizo, hígado, bronce o rubio; la variedad con pelo puede presentarse bajo cualquier color o combinación de colores en diferentes tonalidades.

También hay que mencionar que después de varios intentos logro ascender a primera división el equipo de futbol Xoloitcuintles de Tijuana, dando un fuerte empujón (desde nuestro punto de vista) a esta raza, dándola a conocer a nivel nacional e internacional.


Frida Kahlo




YORKSHIRE TERRIER






YORKSHIRE TERRIER


   Es un perro chico, desarrollado en el siglo XIX, en la provincia de Yorkshire, Inglaterra. W. Eastwood Huddersfield fue su pionero, dando origen al pilar (1865), gracias a la combinación de Terrier escoceses e ingleses, interviniendo entre otros: Scottish Terrier, West Highland White Terrier, el Maltes, Clair Terrier y el Skye Terrier, sustentando las bases de la actual raza.

Su primera aparición en una exposición canina tuvo lugar en 1880, e inmediatamente tuvo una gran aceptación; hoy en día ocupa el primer lugar en las razas inglesas, y es uno de los perros de compañía mas populares en el mundo, por su fidelidad y gran adaptación al entorno, también no hay que olvidar que aunque es pequeño, tiene gran valentía como no lo muestran sus antepasados, que eran utilizados en la caza de ratas dentro de las gigantescas industrias.

Hay una creencia popular que dice que existen tres tamaños: toy, estándar y grande, pero la realidad es que el Yorkshire Terrier debe pesar entre 3 a 4 Kilogramos, y su estatura entre 30 y 40 cm a la cruz.

Los Yorkshire de tamaño muy reducido suelen sufrir de enanismo y raquitismo, ademas de patologías cardíacas. Para su cruza se recomienda que la pareja sea de peso similar.

   Por lo general es un perro que aguanta muy bien el paso de los años, llegando a durar hasta quince; respecto a su temperamento como ya se menciono anteriormente, es una excelente compañía, fiel, tenas, sabe comunicar sus sentimientos e intenciones, es manejable y no le gusta estar solo. 

Características:

Cráneo plano y pequeño, no muy prominente.
Hocico no demasiado largo, provisto de una trufa negra.
La mandíbula tiene mordida de tijera.
Orejas en forma de V invertida.
Ojos medianos y oscuros.
Pelaje abundante y largo, color rojo fuego y azul acero.